¿Qué es
Esta es una iniciativa anual, producto de una alianza público privada, incluyente y completamente gratuita, que de forma colectiva y con la participación de expertos internacionales y nacionales comparte buenas prácticas, casos de éxito y retos en desarrollo y construcción de paz que contribuyan a fomentar un diálogo social, una conciencia colectiva y a formar una sociedad crítica que entiende las problemáticas globales desde su realidad local.
¿Qué es
Esta es una iniciativa anual, producto de una alianza público privada, incluyente y completamente gratuita, que de forma colectiva y con la participación de expertos internacionales y nacionales comparte buenas prácticas, casos de éxito y retos en desarrollo y construcción de paz que contribuyan a fomentar un diálogo social, una conciencia colectiva y a formar una sociedad crítica que entiende las problemáticas globales desde su realidad local.

Analizar, a partir de un espacio de discusión e intercambio de buenas prácticas, los desafíos y oportunidades que tiene Colombia para alcanzar su desarrollo integral y garantizar la paz sostenible.
Queremos que Cali y la Región Pacífico recobren su protagonismo y sean un referente para el país en temas de desarrollo y esfuerzos por la construcción de paz.

Analizar, a partir de un espacio de discusión e intercambio de buenas prácticas, los desafíos y oportunidades que tiene Colombia para alcanzar su desarrollo integral y garantizar la paz sostenible.
Queremos que Cali y la Región Pacífico recobren su protagonismo y sean un referente para el país en temas de desarrollo y esfuerzos por la construcción de paz.
Democratizar información de alta calidad.
Generar insumos para los tomadores de decisiones.
Construir un escenario incluyente, que promueve el trabajo articulado de todos los actores de la ciudadanía.
Posicionar a Cali como una ciudad desde donde se construye país.
Democratizar información de alta calidad.
Generar insumos para los tomadores de decisiones.
Construir un escenario incluyente, que promueve el trabajo articulado de todos los actores de la ciudadanía.
Posicionar a Cali como una ciudad desde donde se construye país.
Nuestra
Cali Epicentro Desarrollo y Paz nace en el año 2016 como una iniciativa para posicionar a la ciudad como epicentro de discusiones en la Región Pacífico. Así propiciamos un dialogo social, una conciencia colectiva y una sociedad crítica en torno al desarrollo integral y la sostenibilidad de la paz en Colombia.
En el 2016, antes de la firma del acuerdo de Paz con las FARC y reconociendo el rol protagónico de la Región Pacifico en un contexto de post acuerdo, se analizaron y propusieron las transformaciones necesarias para garantizar la construcción de la paz y su sostenibilidad.
En el año 2017, Cali Epicentro Desarrollo y paz: una visión de Colombia a 2037, tuvo como objetivo identificar los desafíos y oportunidades de Colombia en el periodo de transición hacia la construcción de paz y desarrollo integral.
Para la tercera versión, Cali Epicentro Desarrollo y Paz: la ciudad como protagonista de desarrollo que tuvo lugar en 2018, se dieron a conocer las buenas prácticas y casos de éxito que han contribuido al desarrollo sostenible y al bienestar de los habitantes en las ciudades, teniendo en cuenta las dinámicas territoriales y las demandas globales.
Nuestra

Cali Epicentro Desarrollo y Paz nace en el año 2016 como una iniciativa para posicionar a la ciudad como epicentro de discusiones en la Región Pacífico. Así propiciamos un dialogo social, una conciencia colectiva y una sociedad crítica en torno al desarrollo integral y la sostenibilidad de la paz en Colombia.
En el 2016, antes de la firma del acuerdo de Paz con las FARC y reconociendo el rol protagónico de la Región Pacifico en un contexto de post acuerdo, se analizaron y propusieron las transformaciones necesarias para garantizar la construcción de la paz y su sostenibilidad.
En el año 2017, Cali Epicentro Desarrollo y paz: una visión de Colombia a 2037, tuvo como objetivo identificar los desafíos y oportunidades de Colombia en el periodo de transición hacia la construcción de paz y desarrollo integral.
Para la tercera versión, Cali Epicentro Desarrollo y Paz: la ciudad como protagonista de desarrollo que tuvo lugar en 2018, se dieron a conocer las buenas prácticas y casos de éxito que han contribuido al desarrollo sostenible y al bienestar de los habitantes en las ciudades, teniendo en cuenta las dinámicas territoriales y las demandas globales.
Nuestros

Cl. 7 #4-69, Cali, Valle del Cauca

Cra. 5 #6-05, Cali, Valle del Cauca

Cra. 5 #6-64, Cali, Valle del Cauca
Nuestros

Cl. 7 #4-69, Cali, Valle del Cauca

Cra. 5 #6-05, Cali, Valle del Cauca

Cra. 5 #6-64, Cali, Valle del Cauca
Algunos de

General Retirado del Ejército de los Estados Unidos de América

Directora Instituto Humboldt

Gerente General de Google para Colombia, Centroamérica y el Caribe

Asesor de Prevención del Crimen y Violencia de Creative Associates International

Exalcalde de Medellín

Periodista y Columnista de la Revista Semana

Activista y Artista Pimp My Carroza

Exalcalde de Cali

Director de Revista Semana
Algunos de

Exalcalde de Medellín

Gerente General de Google para Colombia, Centroamérica y el Caribe

Activista y Artista Pimp My Carroza

Director de Revista Semana

Exalcalde de Cali

General Retirado del Ejército de los Estados Unidos de América

Asesor de Prevención del Crimen y Violencia de Creative Associates International

Periodista y Columnista de la Revista Semana

Directora Instituto Humboldt